Desde la Sociedad Rural de Pergamino adherimos al posicionamiento de CARBAP en rechazo al proyecto de Ley de Suelos impulsado por el CIAFBA. Esta iniciativa representa un avance preocupante sobre la propiedad privada, imponiendo controles, sanciones y una burocracia excesiva que no contribuye de manera efectiva al cuidado del recurso.
Compartimos los 10 puntos críticos que sustentan nuestra posición:
- Obligatoriedad generalizada
Todos los productores (propietarios o arrendatarios) estarían obligados a aplicar prácticas impuestas por el Estado. - Definición oficial de “suelos aptos”
El criterio estatal podría declarar improductivas tierras que hoy se trabajan eficientemente. - Planes de Uso y Manejo obligatorios
Deberán presentarse cada 4 años, con firma profesional y aprobación estatal. - Distritos de cuidado y consorcios obligatorios
Se impone la integración forzada a estructuras colectivas de manejo. - Facultades amplias al Ministerio
Se le otorgan atribuciones para decidir, controlar y sancionar sin contrapesos. - Nueva carga fiscal indirecta
La creación de un Fondo Provincial abre la puerta a una nueva caja de recursos con dudoso destino. - Beneficios condicionados
Los incentivos estarán atados de forma estricta al cumplimiento de esta normativa. - Sanciones severas
Se contemplan multas, pérdida de beneficios, exclusión de programas e incluso derivación judicial. - Intervencionismo en prácticas productivas
El Estado definiría qué cultivos o técnicas productivas están permitidas o no. - Expansión de la burocracia
Se proyectan más organismos de control, mesas técnicas y estructuras políticas de intervención.
Creemos en un modelo que incentive el cuidado de los suelos a través del conocimiento, la tecnología y el compromiso productivo, no mediante la imposición, el control y la penalización.
Como expresó Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP: “Este proyecto de Ley de Suelos realizado por el CIAFBA avanza sobre la propiedad privada, imponiendo controles, sanciones y burocracia que nada aportan al cuidado real del recurso”.







